FERIA HABITAT VALENCIA 2019
septiembre 17, 2019
IGLESIA SANTOS JUANES: Rehabilitación con VGA Reformas
septiembre 26, 2019
suelo-1

Actualmente disponemos de infinidad de opciones a la hora de elegir azulejo, formas, texturas, dibujos, acabados,... Por lo que hoy hablaremos del azulejo hidráulico, un clásico que vuelve con mucha fuerza. Pero antes de nada, os explicaremos de donde viene y que características lo definen.

El mosaico hidráulico nace en el sur de Francia en 1857 cómo alternativa a la piedra natural, pero no es hasta 10 años más tarde, en la exposición universal de Paris, cuando se consolida como pavimento decorativo de exterior e interior. Este material se caracteriza por ser una baldosa decorada de cemento pigmentado cuyo proceso de fabricación requiere de moldes metálicos para la aplicación de los diseños (colores) y de una prensa hidráulica para fijarlos al cemento. Esta técnica se caracteriza por su artesanía y elaboración donde cada dibujo tiene un matiz único.

azulejo hidraulico

moldes mosaico hidraulico

El modernismo hizo el resto, y este tipo de azulejo experimentó infinidad de diseños cada vez más complejos y coloridos. Artistas y arquitectos de renombre como Antonio Gaudí o Lluis Domenech i Montaner en España o internacionales como Charles Rennie Mackistoch supieron ver todas las posibilidades que ofrece este material y lo llevaron a un nivel superior.


Hoy en día, aunque muchas fábricas continúan realizando este producto de forma artesana, otras grandes fábricas han industrializado este tipo de mosaico fabricando el conocido como azulejo hidráulico, donde el azulejo conserva la esencia del diseño clásico, pero a un precio mucho más económico. Podríamos decir que actualmente existen varios tipos de diseños 'standar' para estos azulejos: geométricos, florales, zoomorfos, mudéjares, antropomorfos o figurativos y publicitarios.



Así como también existen en diferentes formas geométricas, lo que hace de estos azulejos una opción con infinidad de posibilidades

formes_1
designers_2