Plan Renhata: Subvenciones para la reforma de tu vivienda
diciembre 6, 2019Mamparas de ducha: Una solución estética y práctica
diciembre 22, 2019Como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, hay diferentes estilos muy marcados a la hora de imaginar tu proyecto, ya hemos comentado en otro post el estilo industrial, y en estas fechas navideñas, creo que es adecuado hablar del estilo rústico, y en seguida sabréis por qué.
El estilo rústico ¿qué características lo definen?
Creo que el ejemplo que de estilo rústico que nos viene a todos a la cabeza y más fácil de imaginar es la típica cabaña de montaña (este estilo es más americano), hotel rural o casa de pueblo. Porqué digo que es un estilo propio de la navidad, porque parte fundamental de sus características es ser acogedor y cómodo, como nos gusta sentirnos en estas fechas navideñas cuando llegamos a casa. De entrada, nace de los ambientes de montaña o pueblos, donde las características que destacan son la piedra, los muros gruesos, la madera y los colores cálidos.
Hoy por hoy el estilo rústico no es un estilo que destaque en las ciudades o este de moda, más bien es un estilo que siempre esta presente.
Es verdad que la decoración rústica puede ser algo tosca, esto junto con la arquitectura que conlleva puede ser un poco recargada, por ello es mejor su uso en espacios amplios. Aunque una opción es combinarlo con otros estilos más livianos y así conseguir un equilibrio si no disponemos de espacios tan amplios, hay que recordar que en diseño nada está escrito, y en VGA Construcciones y Reformas ponemos toda esta información en sus manos para que aprenda a mezclar estilos o simplemente para encontrar el que más se ajusta a sus necesidades.
La madera, tanto para muebles, suelos, bigas… es parte fundamental en el estilo rústico, que otorgan esa característica de calidez. La piedra, en paredes interiores o muros exteriores, dan un aporte de robustez que perdura a lo largo del tiempo, por lo general en el estilo rústico se utiliza material de la zona, por lo que el estilo o color de la piedra es característico del lugar donde nos encontremos, y por ello es el que suele predominar en la zona creando un entorno único y uniforme a nivel urbanístico.
Por último, el uso de textiles para el interior son la guinda del pastel, ya que cuando hablamos de calidez, no podemos olvidar los tejidos, que aportan textura y color, además de hacer único el espacio, creando una paleta de colores que podemos llevar por todas las estancias y además usarlos para la elección de la decoración de paredes como cuadros o adornos, por lo general de temática campestre