Estilo Nórdico: Origen y características
enero 19, 2020
Cevisama: del 3 al 7 de Febrero
febrero 2, 2020
ciudad-de-las-artes-y-las-ciencias-2398845_1920

Me gustaría inaugurar una sección con este post, arquitectos valencianos, ya que somos una empresa valenciana, me gustaría ir analizando la vida y obras de los arquitectos valencianos con más renombre, y creo que empezar con Santiago Calatrava es hablar de gran parte de la nueva arquitectura que ha cambiado la ciudad de Valencia (Spain).

Comenzaremos hablando un poco de su biografía, nacido en Benimamet el 28 de Julio de 1951, comenzó muy temprano sus estudios de Bellas Artes, donde con 8 años ya se formaba en dibujo y pintura. Con un siempre creciente amor por la arquitectura decidió estudiar finalmente esta carrera en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se graduó en la promoción de 1976, realizando además un post grado en urbanismo, al cual le siguieron 4 años de ingeniería civil en Zurich en el Instituto Federal de Tecnología. Pero no fue hasta 1983 cuando se le adjudicó su primera obra con cierta relevancia, la estación de Ferrocarril de Stadelhofen, en Zurich. Con este trabajo comenzó la lluvia de proyectos que le han llevado por medio mundo, el Puente Bac de Roda en Barcelona (1984), Estación de Ferrocarril Lyon-Saint- Exupéry TGV (1989) el Puente Lusitania de Mérida (1991), el puente del Alamillo en Sevilla (1992), torre de comuniciones Montjuit de Barcelona (1992) el puente 9 de Octubre en Valencia (1995), la torre del Auditorio de Tenerife (2003), el intercambiador del 1 Word Trade Center en New York (2003) y entre estos años, si gran obra en Valencia, la Ciudad de las Artes y las Ciencias un proyecto de casi 10 años de trabajo (1998 -2008), el puente Samuel Beckett en Dublin (2009), el Edificio Roundhouse en Suiza (2010). entre otros muchos que han seguido a esta lista hasta la actualidad

PROYECTO DE BAÑO VGA CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

A día de hoy, su nombre es sinónimo de premios aunque también algunas criticas debido a los altos presupuestos que además suelen ir aumentando a medida que avanza la obra, el parecido que se suele dar entre otras obras suyas, el coste de mantenimiento que suele ser elevado y los problemas estructurales o funcionales que han tenido algunos de sus trabajos, por lo que crea tanta controversia, siendo premiado como Premio Principe de Asturias de las Artes en 1999, Premio Nacional de Arquitectura en 2005 y premio Europeo de Arquitectura entre otros muchos otros.

A día de hoy, Santiago calatrava sigue siendo uno de los iconos de la arquitectura mundial, con infinidad de trabajos repartidos por todo el planeta. Trabajo ante todo característico y muy reconocible.