Subvenciones. Plan Renove Ventanas: Toda la información que necesitas
febrero 24, 2020
MUJERES ARQUITECTAS: JULIA MORGAN
marzo 9, 2020
mercado central

Una vez comenzado Marzo, en Valencia comienza una sensación de primavera especial, ya que estamos a la puerta de las Fallas, esto implica muchas visitas al centro de la ciudad, para ver mascletás, o diferentes actividades que van calentando motores hasta el día de la plantà. Por ello en VGA Construcciones y Reformas queremos proponerte un plan alternativo, donde además de disfrutar el ambiente fallero, podrás disfrutar de una ruta por la arquitectura valenciana y disfrutar de esas joyas que están a la vista de todos, pero muchas veces nos pasan desapercibidas por la actividad diaria, por ello durante este mes de Marzo nos gustaría proponerte diferentes edificios de relevancia que te serán muy fáciles de visitar durante tus visitas al centro estos días.

Hoy querríamos empezar por el Mercado Central de Valencia, explicando un poco su historia y las características principales para que una vez allí, puedas disfrutar de todos sus detalles.

El Mercado Central se inaugura en 1839, en la ubicación actual, pero como mercado al aire libre, pero debido a las necesidades de la ciudad por su incesable crecimiento, hacia finales del siglo XIX el Ayuntamiento de Valencia convoca hasta 2 concursos para la construcción del que será el actual Mercado Central. Finalmente, de los 6 proyectos presentados se escoge el de los arquitectos Alejandro Soler y Francisco Guardia, dos arquitectos que venían de una clara influencia modernista. El proyecto fue terminado en 1928, por los arquitectos Enrique Viedma y Ángel Romaní e inaugurado el 23 de Enero del mismo año.

.

El mercado se integra a la perfección en la arquitectura que la rodea, la Lonja de la Seda y la Iglesia Santos Juanes (la cual tuvimos el gran honor de restaurar algunas de sus salas). Sin duda el Mercado Central es una de los edificios más representativos de la ciudad, con una estructura claramente modernista y una ornamentación que hace referencia a la huerta y la agricultura de la zona.

Destacan sus cúpulas, hechas de hierro, cristal y cerámica, la más alta, la central, alcanza los 30 metros de altura, con unas veletas que la coronan una con forma de pez y otra con forma de cotorra. Los dos pabellones situados a los lados del acceso principal están realizados por completo en ladrillo caravista, aplicaciones de piedra y cerámica decorada (parte fundamental de la historia de Valencia)
En el interior la distribución de los puestos es francamente útil, ya que no hay que olvidar que es un edificio realizado para un fin comercial, concebida para 959 puestos, donde podemos encontrar puestos de todo tipo relacionados con la alimentación, añadiremos que a día de hoy es además, alimentación de calidad.
Pero desde luego nada que podamos contarte describe la magnitud de la belleza de este edificio, por lo que te invitamos a que la visites y admires en primera persona una de las maravillas arquitectónicas de la ciudad de Valencia. Además, el mercado central siempre esta promoviendo actividades que puedes consultar en su web. .