Mercado Central de Valencia: Una joya de la arquitectura
marzo 2, 2020Despacho en casa: Opciones y soluciones
marzo 16, 2020Julia Morgan y el Castillo Hearst
Como todos sabéis ayer fue 8 de Marzo, día internacional de la mujer, un día muy especial en el calendario para reivindicar las diferencias aún existentes en cuestión de genero entre hombres y mujeres, y para hacer más visible estas diferencias y así apoyar desde VGA Construcciones y Reformas este hecho, y siguiendo el hilo de otros post que hemos hecho sobre arquitectos de renombre, hoy queremos hablar en nuestro blog de la primera arquitecta reconocida profesionalmente, hablamos de Julia Morgan.
Julia Morgan, fue una mujer nacida en 1872, una época en las que ser mujer y profesional, en un sector donde se requerían ciertos estudios era prácticamente imposible, ya que el acceso a la Universidad era exclusivamente de hombres. Una vez hemos hecho esta reflexión en la sociedad de la época, hay que destacar el gran valor de esta mujer, como se dio cuenta el Instituto Americano de Arquitectos en 2014 otorgándole la medalla de Oro de dicha institución en 2004.
Centrándonos en su biografía, Julia Morgan estudió ingeniería, siendo la única mujer en graduarse en esta carrera en su universidad en 1894, dos años más tarde viajó a Francia a estudiar arquitectura en la Escuela de Bellas Artes, pero como explicábamos al principio de este texto, una mujer no lo tenia nada fácil a la hora de realizar estudios universitarios, un mundo reservado a los hombres, por lo que después de 3 intentos de ser admitida consiguió no sólo ingresar en dicha Escuela, sino también graduarse en 1902, siendo así la primera mujer con estudios oficiales de arquitectura por dicha Escuela. .
Una vez superada esta etapa volvió a Estados Unidos, convirtiéndose así en la primera arquitecta con licencia de California. Esto unido a su gran activismo en el movimiento por la igualdad de genero y voto femenino, la llevó a ser la arquitecta a cargo de la cadena nacional YWCA, incluyendo entre sus proyectos el Centro de Conferencias Asilomar. Su gran forma de usar el hormigón y la gran resistencia que demostraron sus obras durante el terremoto de 1906, la catapultaron a ser una de las personalidades de la arquitectura más importantes del momento, en toda su carrera proyectó más de 700 edificios de todo tipo, hoteles, escuelas, iglesias, hospitales…. Donde se podía destacar su gran forma de hacer diseños de edificios donde las necesidades de uso del mismo era el pilar fundamental desde donde se formaba el proyecto, por lo que recibió el apodo de “The Client’s Architect”
Julia Morgan, destinó toda su vida al trabajo, no se casó ni tuvo hijos, cerrando su estudio en 1951 y destruyendo todo su archivo, por lo que actualmente no se dispone gran información de sus trabajos. Falleció 6 años más tarde, dejando un gran legado, no solo profesional, donde triunfó de forma indiscutible, sino también fue una gran inspiración para todas las mujeres, las de su época y las que actualmente siguen luchando por conseguir un mundo más igualitario. .