NOVEDADES VGA: Disponemos de nuevos SERVICIOS
abril 27, 2020
Piscinas en casa: ¿Qué tipo de piscina me construyo?
mayo 11, 2020
ayuntamiento 1


Como ya sabéis, en nuestro blog, nos gusta hablar sobre la arquitectura de nuestra ciudad, así que hoy aprovechando que han comenzado las obras de la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, hoy queremos dedicar el post a la figura arquitectónica que da nombre a esta plaza, el Ayuntamiento, declarada Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1962.

El antiguo ayuntamiento se encontraba en la plaza de la Virgen, lo que hoy serían >los jardines del Palau de la Generalitat. Pero debido al gran deterioro del edificio, en 1854 se decidió trasladarlo a la antigua Casa de Enseñanza, lo que ahora sería el Ayuntamiento.

Este edificio se construyó en 1758 y se finalizó en 1763, como centro docente para niñas sin recursos. Pero el edificio no se ha mantenido tal cual se construyó, entre 1901 y 1904 se fueron realizando añadidos y modificaciones. Aunque la transformación más importante fue en 1906, que consistió en ampliar el edificio principal y darle la gran fachada actual diseñada por Carlos Carbonell Pañella y Francisco Mora Berenguer. Actualmente el Ayuntamiento formado por la planta baja y dos pisos, ocupa toda la manzana, en total 6173 metros cuadrados, y dando sus cuatro fachadas a cuatro calles principales de la ciudad, siendo la fachada principal, actualmente, la que se sitúa en la plaza del Ayuntamiento, ya que en sus inicios la fachada principal estaba en la calle Sangre, área que ubicaba el antiguo colegio de Enseñanza.

Pero vamos a centrarnos en la Fachada actual del ayuntamiento. Es la parte más visible y con más presencia del edificio. Dándole una apariencia palaciega, con elementos clásicos. La fachada se compone de una torre del reloj como cuerpo central, y de forma simétrica a cada lado cuenta con una torre cuadrada y en el extremo una torre circular con cúpula. Toda esta fachada cuenta con grandes ventanas y balcones, lo que hacen de él un edificio muy luminoso. Destacando el gran balcón central realizado en piedra y sujetado por cuatro columnas, diseñado por Francisco Mora.

.

Justo debajo de esta se encuentra la gran puerta de entrada al edificio, donde pasamos a un interior donde lo primero que destaca es la gran escalera de mármol estilo neoclásico que conduce al primer piso, construida en 1924 y reconstruida tras la Guerra Civil. Si alzamos la vista sobre esta escalera podremos observar una claraboya acristalada realizada con el escudo de la ciudad. Pero esto es solo una parte de la gran obra arquitectónica que encierra este edificio por lo que poco a poco iremos descubriendo en sucesivos post, pero desde luego desde VGA Reformas, Obras y Servicios, le invitamos a visitar este gran edificio que actualmente abre sus puertas al público de Lunes a Viernes en horario de 8.00 a 15.00.