Ayuntamiento de Valencia: Grandes obras arquitectónicas de Valencia
mayo 4, 2020Reemplazar muro de carga por viga: es posible
mayo 19, 2020 Con la llegada de la primavera empezamos a arreglar el jardín, el mobiliario de exterior o los revestimientos como ya hablamos en anteriores posts, pero si eres de los afortunados con suficiente espacio exterior para plantearte construir una piscina te planteamos las diferentes opciones que existen actualmente en el mercado.
En este post, vamos a centrarnos en el sistema de construcción de piscinas, más adelante trataremos en profundidad el tema de las depuradoras, ya que no queremos que este post se haga muy extenso. Así que… ¿Qué tipos de piscinas de obra podemos encontrar en el mercado?
Primero hay que tener en cuenta las necesidades específicas, características del terreno, mantenimiento que va a necesitar, como el presupuesto que tenemos, esto influye en la duración de la instalación y los materiales, una vez hecha esta reflexión, en VGA Reformas, Obras y Servicios como sabéis siempre os recordamos la importancia de dejarse aconsejar por profesionales. .
Piscinas de hormigón proyectado
En España es el sistema más utilizado, se conoce como Hormigón Proyectado o Gunitado. Una vez hecho el hueco en el suelo, se hace un encofrado metálico que forma las paredes y el suelo, sobre el encofrado lazamos hormigón a alta presión que se mezcla con agua en la boquilla justo antes de proyectarlo, para así conseguir una gran capacidad de durabilidad y resistencia, con un grosor de unos 10 – 15 cm., este material tiene una porosidad muy baja. Una vez tenemos esta parte realizada, la superficie se suele revestir con gresite vitrificado, aunque otras opciones son una capa de microcemento o poliéster. Acabados suficientemente resistentes a los productos químicos que más tarde utilizaremos para el mantenimiento.
Por lo que las ventajas de este tipo de piscina son la durabilidad, la libertad absoluta en el diseño y tamaño de la misma, acabado de revestimiento al gusto del cliente, y posibilidad de reformas. Las desventajas son un mayor coste que otro tipo de piscinas, por los materiales y por el tiempo de construcción.
Piscinas de Poliéster
Son piscinas prefabricadas en un solo bloque, son de poliéster reforzado con fibra de vidrio, recubierto por un material gel que elimina los poros del poliéster dándole la superficie estanca. Estas piscinas se desplazan con grúa hasta el lugar de la instalación que además la colocan en la excavación realizada en el suelo. La gran ventaja de este tipo de piscina es la fácil y rápida instalación, así como la limpieza, que es muy sencilla. Las desventajas son las limitación de tamaño y diseños, la imprescindible necesidad de un acceso lo suficientemente amplio para poder instalarla y diferentes opciones de decoración.
Piscinas de acero inoxidable
Es la novedad más reciente en piscinas, otorgando un aspecto elegante y con múltiples terminaciones y acabados gracias al acero, además tiene unas magníficas propiedades de durabilidad y estanqueidad. Depende del tamaño de la piscina, puede trasladarse la piscina de una sola pieza, o por paneles que se sueldan en el lugar de la colocación. Las ventajas son su gran estanqueidad, y su estructura poco pesada la hace perfecta para lugares como áticos. Además de ser un material ecológico y 100% reutilizable. Desventajas, es una piscina con un coste elevado y no es compatible con la electrólisis salina.