Piscinas en casa: ¿Qué tipo de piscina me construyo?
mayo 11, 2020
viga 2

Esta semana en uno de nuestros trabajos hemos tratado este tema, esta muy de moda abrir los espacios tanto en los espacios de trabajo como en los hogares, es una tendencia que ha cambiado con el paso de los años, las nuevas formas de eficiencia energética, el estilo de vida e incluso el que las casas sean más pequeñas son algunas de las razones de que estas tendencias cambien. Por ello si adquirimos una casa o local de construcción antigua, es fácil que el derribo de tabiques sea fundamental para actualizar el diseño de la misma, pero ¿Qué pasa cuando este tabique no es tal, sino que es un muro de carga? Pues realmente no es un problema ya que se puede reemplazar por una viga, desde luego no es un trabajo menor, hay que saber hacerlo correctamente ya que la seguridad y estabilidad de la casa y/o edificio depende de que este trabajo se realice correctamente por ello desde VGA Reformas , obras y Servicios, te recordamos que es imprescindible contar con un técnico y con los permisos necesarios para hacer la obra, considerada como obra mayor.

Una vez sabemos todo esto los pasos a seguir son los siguientes:

1. ¿Cómo reconocemos que se trata de un muro de carga? En obras antiguas, las construidas entre los 40 y 60, estamos casi seguros que se tratará de un muro de carga, ya que era la forma de construcción habitual. El grosor, mayor que los tabiques también es un buen indicativo, siendo mínimo de 50 cm de grosor, y por último otra forma de reconocerlo es fijarnos en las vigas, ya que estas siempre están en perpendicular a los muros de carga.
2. El siguiente paso sería asegurarse de retirar todas las instalaciones que puedan pasar por ese muro, así como el revestimiento del suelo y el techo. .

3. Ahora viene el primer paso crucial para un buen trabajo, para realizar este trabajo nos ayudamos de los puntales, debemos apuntalar el forjado próximo al muro de carga que vamos a tirar. De esta forma nos aseguraremos que mientras realizamos el trabajo de derribo la el forjado soporte el peso aportando mucha más seguridad.

4. Para colocar la viga, primero debemos abrir un hueco en la mitad interior del muro donde podremos la viga, contando con algunos más (de 15 a 20 cm) en los que la viga apoyará en el muro. Una vez realizada esta parte haremos lo mismo en el otro lado del muro.

5. Cuando la viga está correctamente colocada, y estamos seguros que el peso de la estructura está soportada por la viga, es hora de eliminar el muro de carga, siempre con cuidado, ya que no olvidemos que es parte fundamental de la estructura y cualquier cosa que hagamos mal puede afectar al resto de la casa y/o edificio.

6. Finalmente, solo tenemos que escoger el acabado que más nos gusta para el estilo de decoración que buscamos, ya que depende del material de la viga tenemos diferentes opciones de acabado, hay vigas de madera, hormigón, o metal que podemos dejarla con el metal a la vista, dando un estilo más industrial, muy de moda actualmente, pero también podemos revestirla con acabado como madera, dando un estilo <>más nórdico y cálido, o lucirla y pintarla como el resto de las paredes de la casa integrándola con ellas.